Este es un servicio social para nuestras amigas linuxeras estudiantes que busquen una casa de huéspedes para señoritas en la ciudad de San Luis Potosí: En "Cómo hago... en Linux" les tenemos una buena noticia.
Casas de asistencia hay muchas, pero con todos los servicios que ofrecen las casas de la familia Martinez Rojas no hay dos, (por supuesto hay WiFi en todas y computadoras disponibles para todas las amigas geek) y sobre todo todas en una buena ubicación, cerca de las principales calles y avenidas de nuestra ciudad.
Las casas son amuebladas completamente y cuentan con cuartos en renta compartidos e individuales. Lo mejor es el ambiente, puramente femenino, eso si, con un reglamento preciso para lograr la convivencia en armonía con todas las residentes. Los padres de familia tendrán la seguridad que sus hijas estarán en buenas manos en estas casas de asistencia.
Visiten el sitio http://casamartinezrojas.com/ y encuentren más información!
Agradecemos a Google el haber indexado este post a tan sólo 5 minutos de haberlo puesto!
Blog sobre el uso del sistema operativo Linux: Preguntas y respuestas, tips, ideas, noticias, videos, trucos, información y más.
jueves, 28 de agosto de 2008
sábado, 23 de agosto de 2008
Desventajas del iPhone de Apple
Me encontré con una lista de desventajas del iPhone, al menos aquí en México y que lo distribuye Telcel.
- Las tarifas y planes de Telcel realmente apestan de lo caras que son.
- El iPhone no graba video.
- No se conecta vía Bluetooth con otros celulares.
- No recibe mensajes multimedia.
- Si navegas por la red en tu Iphone, se le acabará la batería en un ratito.
sábado, 9 de agosto de 2008
Cómo cambiar permisos de archivos usando "chmod"
English Title: How to change permissions on Linux files using chmod
Hoy estaba haciendo limpieza a mi disco duro, tirando archivos que ya no necesitaba cuando quise vaciar la papelera para ganar espacio cuando me dí cuenta de que no podía eliminar completamente toda la basura. La abrí y allí estaba, una carpeta que se resistía a ser borrada. El problema en sí no era de la carpeta sino de un archivo contenido allí, lo quise borrar y me salió el siguiente error:
"Hubo un error al borrar el archivo [nombre del archivo]. El backend no soporta esta acción"
Intuí que se trataba de permisos y pensé en cambiarlos a 777 (todo mundo puede borrarme). Cabe a señalar que yo ya era el propietario del archivo, así que por ese lado no hubo problema.
Esto se hace así:
Abres la terminal, navegas por ella hasta tu papelera que está en "/tu-nombre/.local/share/Trash/files" y allí escribes esto: chmod -R 777 nombre-del-archivo-a-borrar
Y listo, ahora trata de vaciar otra vez tu papelera y verás que ya es posible!
Googletags: vaciar la papelera, chmod, cambiar permisos, no puedo vaciar la papelera, ubuntu, linux, 777, change permissions
Hoy estaba haciendo limpieza a mi disco duro, tirando archivos que ya no necesitaba cuando quise vaciar la papelera para ganar espacio cuando me dí cuenta de que no podía eliminar completamente toda la basura. La abrí y allí estaba, una carpeta que se resistía a ser borrada. El problema en sí no era de la carpeta sino de un archivo contenido allí, lo quise borrar y me salió el siguiente error:
"Hubo un error al borrar el archivo [nombre del archivo]. El backend no soporta esta acción"
Intuí que se trataba de permisos y pensé en cambiarlos a 777 (todo mundo puede borrarme). Cabe a señalar que yo ya era el propietario del archivo, así que por ese lado no hubo problema.
Esto se hace así:
Abres la terminal, navegas por ella hasta tu papelera que está en "/tu-nombre/.local/share/Trash/files" y allí escribes esto: chmod -R 777 nombre-del-archivo-a-borrar
Y listo, ahora trata de vaciar otra vez tu papelera y verás que ya es posible!
Googletags: vaciar la papelera, chmod, cambiar permisos, no puedo vaciar la papelera, ubuntu, linux, 777, change permissions
miércoles, 6 de agosto de 2008
¿Qué es Linux Vixta?
English Title: What is Linux Vixta?
Me encontré una nota por allí que hablabla sobre Linux Vixta, que es una versión de KDE desarrollada para parecerse mucho a Windows Vista. Considero que esto es útil pues algunos usuarios de Windows, decepcionados de Vista pero que gusten de sus efectos podrán encontrar en Vixta una perfecta introducción a Linux!
Yo ya estoy descargando esta distro para probarla, aunque si es algo más pesada que otras distros, como Ubuntu o Kubuntu. Esta pesa cerca de 1275 Mb. Para descargar vayan a: http://vixta.sourceforge.net/
Les dejo un pantallazo:

Ustedes que opinan?
Me encontré una nota por allí que hablabla sobre Linux Vixta, que es una versión de KDE desarrollada para parecerse mucho a Windows Vista. Considero que esto es útil pues algunos usuarios de Windows, decepcionados de Vista pero que gusten de sus efectos podrán encontrar en Vixta una perfecta introducción a Linux!
Yo ya estoy descargando esta distro para probarla, aunque si es algo más pesada que otras distros, como Ubuntu o Kubuntu. Esta pesa cerca de 1275 Mb. Para descargar vayan a: http://vixta.sourceforge.net/
Les dejo un pantallazo:

Ustedes que opinan?
Etiquetas:
Linux,
Principiantes,
Vista,
Vixta,
Windows
martes, 5 de agosto de 2008
Cómo hago para instalar Gnome Do en Ubuntu Hardy?
English Title: How do I install Gnome Do in Ubuntu Hardy?
Gnome do es una herramienta diseñada para Gnome (que también se puede usar en KDE) que permite tener todas las aplicaciones de tu Ubuntu a la mano con tan solo teclear unas cuantas letras. Podrás incluso cambiar tu status en Pidgin y encontrar documentos en tu equipo de una manera muy sencilla, así como buscar en Google entre otras cosas.
Por defecto Gnome Do aparece cuando presionas la tecla Windows+Espacio (win+space), después sencillamente tendrás que ir escribiendo el nombre del programa que deseas llamar. Si por ejemplo escribes "teclado" verás que aparece el icono de la configuración del teclado y dando un enter entras a la aplicación.
Si estás actualizando Gnome Do es importante que desinstales la que ya tienes haciendo esto:
Luego con la siguiente línea de comandos eliminas el folder de los addons de Gnome Do
Abrimos nuestro sources.list haciendo esto:
Y añadimos lo siguiente al final del documento que apareció en el paso anterior y posteriormente lo guardamos:
Y para finalizar instalamos el Gnome Do mediante la terminal con:
Aquí les dejo un video para que vean lo que es posible hacer con Gnome Do, a partir de hoy, indispensable en su equipo!
Fuente: Gnome Do
Gnome do es una herramienta diseñada para Gnome (que también se puede usar en KDE) que permite tener todas las aplicaciones de tu Ubuntu a la mano con tan solo teclear unas cuantas letras. Podrás incluso cambiar tu status en Pidgin y encontrar documentos en tu equipo de una manera muy sencilla, así como buscar en Google entre otras cosas.
Por defecto Gnome Do aparece cuando presionas la tecla Windows+Espacio (win+space), después sencillamente tendrás que ir escribiendo el nombre del programa que deseas llamar. Si por ejemplo escribes "teclado" verás que aparece el icono de la configuración del teclado y dando un enter entras a la aplicación.
Si estás actualizando Gnome Do es importante que desinstales la que ya tienes haciendo esto:
sudo aptitude purge gnome-do gnome-do-plugins gnome-do-plugin-rhythmbox
Luego con la siguiente línea de comandos eliminas el folder de los addons de Gnome Do
rm -rf ~/.local/share/gnome-do/plugins/
Abrimos nuestro sources.list haciendo esto:
sudo gedit /etc/apt/sources.list
Y añadimos lo siguiente al final del documento que apareció en el paso anterior y posteriormente lo guardamos:
deb http://ppa.launchpad.net/do-core/ubuntu hardy main
deb-src http://ppa.launchpad.net/do-core/ubuntu hardy main
Y para finalizar instalamos el Gnome Do mediante la terminal con:
sudo aptitude update && sudo aptitude install gnome-do
Aquí les dejo un video para que vean lo que es posible hacer con Gnome Do, a partir de hoy, indispensable en su equipo!
Fuente: Gnome Do
Cada vez más empresas optan por Linux
English Title: Everyday more business choose Linux
Microsoft pone presión a las empresas para convencerlos que cambien XP por Vista. Pero la idea general es, por lo menos, aguantar con XP hasta la salida de Windows 7, esperando que sea mejor que Vista. Las empresas no quieren abandonar un SO estable por otro con mala reputación y que está comprobado que consume más recursos y es más costoso. Últimamente se ha visto que cada vez más optan por una solución alternativa: migrar a Linux.
Se pueden aprovechar las licencias de XP y poner VMware sobre Linux. Las aplicaciones críticas pueden continuar corriendo con XP, mientras que lo demás se pasa a un entorno nativo Linux que no les dará dolores de cabeza por unos años. Además, Linux soporta totalmente la arquitectura de 64 bit, totalmente adaptable a lo que venga en un futuro.
Muchas empresas también rechazan la idea de gastar dinero en comprar máquinas de última generación para hacer tareas que perfectamente realizan con los equipos actuales. Linux se adapta a la perfección en PCs con varios años de antigüedad. Con un procesador de 1,5GHz y una memoria RAM de 512MB, Linux puede realizar todas las tareas diarias de una empresa. Algo que no puede decirse de Windows Vista.
Fuente: The Inquire ES
Microsoft pone presión a las empresas para convencerlos que cambien XP por Vista. Pero la idea general es, por lo menos, aguantar con XP hasta la salida de Windows 7, esperando que sea mejor que Vista. Las empresas no quieren abandonar un SO estable por otro con mala reputación y que está comprobado que consume más recursos y es más costoso. Últimamente se ha visto que cada vez más optan por una solución alternativa: migrar a Linux.
Se pueden aprovechar las licencias de XP y poner VMware sobre Linux. Las aplicaciones críticas pueden continuar corriendo con XP, mientras que lo demás se pasa a un entorno nativo Linux que no les dará dolores de cabeza por unos años. Además, Linux soporta totalmente la arquitectura de 64 bit, totalmente adaptable a lo que venga en un futuro.
Muchas empresas también rechazan la idea de gastar dinero en comprar máquinas de última generación para hacer tareas que perfectamente realizan con los equipos actuales. Linux se adapta a la perfección en PCs con varios años de antigüedad. Con un procesador de 1,5GHz y una memoria RAM de 512MB, Linux puede realizar todas las tareas diarias de una empresa. Algo que no puede decirse de Windows Vista.
Fuente: The Inquire ES
Linux es más ecológico que Vista
Linux es más ecológico que Vista
por : Diana Delgado: 18 Ene 2008, 14:15
Genera menos basura electrónica, consume menos energía y da menos dolores de cabeza (ecología social). La mejor alternativa a una actualización forzada de XP a Vista es Linux, según InfoWorld.
Microsoft viene pisando fuerte en las empresas para obligar a la gente a retirar sus sistemas XP y cambiarlos por Vista. Sin embargo, hay maneras de resistirse, por ejemplo, aguantando con XP a la espera de que el nuevo sistema de Microsoft, Windows 7, sea mejor que Vista. Otra opción es dejarse llevar y migrar a Vista, con todo el gasto superfluo que eso conlleva.
Pero existe una tercera opción, como se explica en InfoWorld, que las empresas tienen cada vez más en mente: migrar a Linux. Se pueden aprovechar las licencias de XP y poner VMware sobre Linux. Las aplicaciones de misión crítica pueden seguir funcionando con XP, mientras que lo demás se pasa a un entorno nativo Linux que no te dará dolores de cabeza en unos años. Además, Linux soporta totalmente la arquitectura de 64 bit, por lo que no tendrás que preocuparte de que tu sistema no pueda adaptarse a la próxima generación informática.
No sólo eso. Linux funciona estupendamente en el hardware de sobremesa que ya existe, incluso en los PCs que tienen varios años de antigüedad. Con un procesador de 1,5GHz y una memoria RAM de 512MB, Linux puede realizar todas las tareas diarias de una empresa. Algo que no puede decirse de Windows Vista.
InfoWorld
The Inquirer UK
Fuente: http://www.theinquirer.es/2008/01/18/linux_es_mas_ecologico_que_vista.html
por : Diana Delgado: 18 Ene 2008, 14:15
Genera menos basura electrónica, consume menos energía y da menos dolores de cabeza (ecología social). La mejor alternativa a una actualización forzada de XP a Vista es Linux, según InfoWorld.
Microsoft viene pisando fuerte en las empresas para obligar a la gente a retirar sus sistemas XP y cambiarlos por Vista. Sin embargo, hay maneras de resistirse, por ejemplo, aguantando con XP a la espera de que el nuevo sistema de Microsoft, Windows 7, sea mejor que Vista. Otra opción es dejarse llevar y migrar a Vista, con todo el gasto superfluo que eso conlleva.
Pero existe una tercera opción, como se explica en InfoWorld, que las empresas tienen cada vez más en mente: migrar a Linux. Se pueden aprovechar las licencias de XP y poner VMware sobre Linux. Las aplicaciones de misión crítica pueden seguir funcionando con XP, mientras que lo demás se pasa a un entorno nativo Linux que no te dará dolores de cabeza en unos años. Además, Linux soporta totalmente la arquitectura de 64 bit, por lo que no tendrás que preocuparte de que tu sistema no pueda adaptarse a la próxima generación informática.
No sólo eso. Linux funciona estupendamente en el hardware de sobremesa que ya existe, incluso en los PCs que tienen varios años de antigüedad. Con un procesador de 1,5GHz y una memoria RAM de 512MB, Linux puede realizar todas las tareas diarias de una empresa. Algo que no puede decirse de Windows Vista.
InfoWorld
The Inquirer UK
Fuente: http://www.theinquirer.es/2008/01/18/linux_es_mas_ecologico_que_vista.html
martes, 29 de julio de 2008
¿Cuales son las distros mas famosas de Linux?
English Title: Best Linux distro
Hay tantas que no sabes cual elegir? bueno para empezar una distro es una version de Linux con caracteristicas y programas propios respaldados por una compañia o empresa, es la ventaja/dificultad de ser un OpenSource o Codigo Abierto... bueno aqui esta la lista de las distros mas famosas y faciles de usar.
01. Ubuntu
02. openSUSE
03. Fedora
04. Mint
05. PCLinuxOS
06. Debian
07. Mandriva
08. Dreamlinux
09. Sabayon
10. Damn Small
Hago una mencion especial a Sabayon que tiene unos graficos increibles!
Espero te des una vuelta por todas las distros y elijas la que mas te convenza y te vuelvas uno mas de la comunidad Linuxera.
Hay tantas que no sabes cual elegir? bueno para empezar una distro es una version de Linux con caracteristicas y programas propios respaldados por una compañia o empresa, es la ventaja/dificultad de ser un OpenSource o Codigo Abierto... bueno aqui esta la lista de las distros mas famosas y faciles de usar.
01. Ubuntu
02. openSUSE
03. Fedora
04. Mint
05. PCLinuxOS
06. Debian
07. Mandriva
08. Dreamlinux
09. Sabayon
10. Damn Small
Hago una mencion especial a Sabayon que tiene unos graficos increibles!
Espero te des una vuelta por todas las distros y elijas la que mas te convenza y te vuelvas uno mas de la comunidad Linuxera.
¿Como instalo Linux en un iPod?
English Title: Linux on iPod
Quiza no lo sabias pero existe un sistema Linux hecho especialmente para los iPod pero desgraciadamente ya no se puede conseguir pues Apple desaparece cualquier pagina que intente modificar sus productos, de todos modos te doy la direccion, quiza algun dia volvamos a tener esa dicha!
http://www.ipodlinux.org/
Esperamos opiniones al respecto
Nota: Tal parece que Ubuntu podria dar la sorpresa con su nuevo Ubuntu Mobile, estemos atentos!
Quiza no lo sabias pero existe un sistema Linux hecho especialmente para los iPod pero desgraciadamente ya no se puede conseguir pues Apple desaparece cualquier pagina que intente modificar sus productos, de todos modos te doy la direccion, quiza algun dia volvamos a tener esa dicha!
http://www.ipodlinux.org/
Esperamos opiniones al respecto
Nota: Tal parece que Ubuntu podria dar la sorpresa con su nuevo Ubuntu Mobile, estemos atentos!
Gracias a Byte Podcast!
English Title: Thanks to Byte Podcast
Queremos dar un especial agradecimiento a Byte Podcast por la mencion que hacen de este humilde blog en su edicion numero 123, seguiremos trabajando para ayudar con lo que podamos a la comunidad Linuxera y les dejo el enlace de tan buen podcast que en lo personal no me pierdo...
http://prodigymsn.dixo.com/byte/
GRACIAS BYTE!
Queremos dar un especial agradecimiento a Byte Podcast por la mencion que hacen de este humilde blog en su edicion numero 123, seguiremos trabajando para ayudar con lo que podamos a la comunidad Linuxera y les dejo el enlace de tan buen podcast que en lo personal no me pierdo...
http://prodigymsn.dixo.com/byte/
GRACIAS BYTE!
sábado, 12 de julio de 2008
jueves, 12 de junio de 2008
Como hago para eliminar archivos root de la papelera en Ubuntu Linux cuando no puedo borrar dichos archivos?
English Title: Empty trash bin on Ubuntu via terminal
Esta es otra forma alternativa de borrar elementos de papelera que no se puedan eliminar de la forma tradicional (clic derecho >> Vaciar la Papelera).
En ocasiones por cuestión de permisos tenemos que seguir este procedimiento cuando no nos funciona el típico: sudo rm -rf ~/.Trash/*
Es decir, esta es la versión 2.0 del problema de vaciar la papelera ja!
Procedimiento:
Listo!
Post patrocinado por http://altaenbuscador.info/
Esta es otra forma alternativa de borrar elementos de papelera que no se puedan eliminar de la forma tradicional (clic derecho >> Vaciar la Papelera).
En ocasiones por cuestión de permisos tenemos que seguir este procedimiento cuando no nos funciona el típico: sudo rm -rf ~/.Trash/*
Es decir, esta es la versión 2.0 del problema de vaciar la papelera ja!
Procedimiento:
- Navegamos con Nautilos como root:
Abre una terminal e ingresa "sudo nautilus" sin las comillas.
- Encontramos donde están los archivos molestos:
Navega hasta /TU-USUARIO/.local/share/Trash/Files
- Eliminamos todo:
Borra todos los archivos que aparezcan en esa carpeta.
Listo!
Post patrocinado por http://altaenbuscador.info/
domingo, 1 de junio de 2008
¿Cómo hago cuando no funciona mi teclado numérico en Ubuntu Linux?
English Title: How do I
Bueno, no sé que rayos estaba haciendole a Ubuntu cuando me dí cuenta que de algún modo bloquee el teclado númerico y ya no lo podría usar para introducir números. La solución fue:
Listo!
Bueno, no sé que rayos estaba haciendole a Ubuntu cuando me dí cuenta que de algún modo bloquee el teclado númerico y ya no lo podría usar para introducir números. La solución fue:
Haz clic en Sistema >> Preferencias >> Tecnologías de Asistencia y luego entramos a Accesabilidad de Teclado >> Teclas de Ratón y desactivamos la opción de "Permitir controlar el puntero usando el teclado".
Listo!
Etiquetas:
accesabilidad,
teclado,
teclas,
Ubuntu
lunes, 5 de mayo de 2008
Como puedo saber qué problema tienen mis paquetes? Como hago un log de los bugs de mis programas?
Estoy seguro que este poste ayudará a muchas personas. Bueno, la cosa es que después de instalar algunas fuentes de Microsoft (Tahoma específicamente) en mi Ubuntu 7.10 Mozilla Firefox y Mozilla Thunderbird dejaron de funcionar. En ese momento no supe porqué ya no "encendian" cuando los llamaba... entonces buscando y buscando encontré un método muy sencillo para conocer cual es el problema de cualquier aplicación de Linux.
El truco es:
Abres la terminal, llamas a tu programa que quieres examinar (en mi caso sólo puse "firefox" sin las comillas) y la terminal me dio como resultado este texto:
Hasta ese momento me dí cuenta que tenía que ver con la fuente que había instalado, básicamente la fuente era propiedad de root y no permitía a mi Firefox utilizarla. La fuente Tahoma la encontré en: /usr/share/fonts/truetype/msttcorefonts
Resolví el problema cambiando el usuario propietario a la fuente con:
Este post fue patrocinado por www.paginasdeweb.info, si encontraste útil este post dale una checada o deja tu comentario!
Google tags: firefox crashes, firefox se cierra, firefox bug, firefox no abre, thunderbird crashes, thunderbird se cierra, thunderbird bug, thunderbird no abre, recuperar mozilla thunderbir, recuperar mozilla firefox, ubuntu, linux, tahoma, msttcorefonts
El truco es:
Abres la terminal, llamas a tu programa que quieres examinar (en mi caso sólo puse "firefox" sin las comillas) y la terminal me dio como resultado este texto:
(gecko:9588): Pango-WARNING **: failed to create cairo scaled font, expect ugly output. the offending font is 'Tahoma Bold 9.75'
Segmentation fault (core dumped)
Hasta ese momento me dí cuenta que tenía que ver con la fuente que había instalado, básicamente la fuente era propiedad de root y no permitía a mi Firefox utilizarla. La fuente Tahoma la encontré en: /usr/share/fonts/truetype/msttcorefonts
Resolví el problema cambiando el usuario propietario a la fuente con:
sudo chown mi-usuario tahomabd.ttfY listo, ahora estoy escribiendo este post desde mi querido Firefox con las más de 30 extensiones que tengo instaladas!!! :p
Este post fue patrocinado por www.paginasdeweb.info, si encontraste útil este post dale una checada o deja tu comentario!
Google tags: firefox crashes, firefox se cierra, firefox bug, firefox no abre, thunderbird crashes, thunderbird se cierra, thunderbird bug, thunderbird no abre, recuperar mozilla thunderbir, recuperar mozilla firefox, ubuntu, linux, tahoma, msttcorefonts
sábado, 19 de abril de 2008
¿Donde consigo programas profesionales de imagen, audio y video?
English Title: Professional graphics, audio & video on linux
Esa misma pregunta se la hicieron muchos musicos y profesionales del video, asi que fue creada una distro especial de Ubuntu llamada Studio, tiene herramientas multimedia gratuitas para profesionales en el ramo, unas buenas alternativas a Photoshop o Protools, la puedes descargar en http://ubuntustudio.org o si ya cuentas con Ubuntu puedes hacer un "upgrade" desde el 7.10 y el 8.04 sin modificar el sources.list pues los repositorios ya vienen incluidos en la distro normal! escribe en la consola de esta forma:
- 7.10 (Gutsy) y 8.04 (Hardy) -
- 7.04 (Feisty) - (modificando el sources.list)
Nota Jul-08: La nueva version de Ubuntu Studio lanzada en Julio de 2008 requiere como minimo la version 7.10 de Ubuntu, asi que tendras que instalarla si tienes una version anterior
A crear se ha dicho!
Esa misma pregunta se la hicieron muchos musicos y profesionales del video, asi que fue creada una distro especial de Ubuntu llamada Studio, tiene herramientas multimedia gratuitas para profesionales en el ramo, unas buenas alternativas a Photoshop o Protools, la puedes descargar en http://ubuntustudio.org o si ya cuentas con Ubuntu puedes hacer un "upgrade" desde el 7.10 y el 8.04 sin modificar el sources.list pues los repositorios ya vienen incluidos en la distro normal! escribe en la consola de esta forma:
- 7.10 (Gutsy) y 8.04 (Hardy) -
sudo apt-get update && sudo apt-get install ubuntustudio-desktop ubuntustudio-audio ubuntustudio-audio-plugins ubuntustudio-graphics ubuntustudio-video linux-rt |
- 7.04 (Feisty) - (modificando el sources.list)
sudo su -c ‘echo deb http://archive.ubuntustudio.org/ubuntustudio feisty main >> /etc/apt/sources.list’ wget -q http://archive.ubuntustudio.org/ubuntustudio.gpg -O- | sudo apt-key add - && sudo apt-get update |
Nota Jul-08: La nueva version de Ubuntu Studio lanzada en Julio de 2008 requiere como minimo la version 7.10 de Ubuntu, asi que tendras que instalarla si tienes una version anterior
A crear se ha dicho!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Si la información que encontraste aquí te sirvió se buena persona e invítame un café o al menos dame un link desde tu blog o sitio web, ¿si?